¿Que hacer el día de los muertos?

Actualizado el 5 diciembre, 2024 por Saylas Nehemias

Día de los Muertos, esta celebración, conocida por su vibrante colorido y simbolismo espiritual, ha cruzado fronteras, resonando en corazones ajenos y atrayendo el interés de quienes buscan comprender su significado y participar respetuosamente.

En este extenso, te guiaré a través de los orígenes, rituales, y significados de esta tradición, además de ofrecerte consejos cruciales sobre cómo evitar la apropiación cultural y participar de manera sensible en esta festividad sagrada. Sumérgete conmigo en este viaje a través de las sombras del pasado y los lazos eternos que unen a los vivos con sus antepasados.

Antes de comenzar, debes entender que este artículo está lejos de ser exhaustivo. Sería imposible abarcar cada consideración al acercarse a esta festividad; sin embargo, intentaré destacar los puntos más importantes. Además, recuerda que temas como la apropiación cultural son muy complejos y cada caso debe analizarse individualmente para determinar si es «aceptable» o «inapropiado». Si sigues teniendo dudas, busca más materiales educativos provenientes de la comunidad Latina para guiar tus próximos pasos. Sin más preámbulos, comencemos…

Orígenes y Significado del Día de los Muertos

El Día de los Muertos es una celebración que tiene sus raíces en las antiguas culturas mesoamericanas, particularmente los mexicas, mayas y purépechas, quienes creían que la muerte no era el final, sino una transición hacia otro estado de existencia. Este festival se celebra los días 1 y 2 de noviembre, coincidiendo con las festividades católicas de Todos los Santos y los Fieles Difuntos, debido a la mezcla entre las creencias indígenas y la influencia europea tras la conquista española.

Si te interesa honestamente: Construye una “ofrenda”, es decir, un altar para tus seres queridos fallecidos, si te sientes llamado a hacerlo. Aprovecha esta oportunidad para informarte y aprender a construir uno correctamente. Este es un buen momento para descubrir cosas como, “¿por qué se decora con flores de cempasúchil?” y “¿cuál es el significado de las calaveras de azúcar?”. También puedes decorar tu casa al estilo tradicional si lo deseas.

Durante estos días, se cree que los espíritus de los difuntos regresan al mundo de los vivos para disfrutar nuevamente de los placeres terrenales, atraídos por los altares o ofrendas que sus familiares les preparan con comida, bebida y objetos personales. Las familias los reciben con alegría, celebrando su regreso en lugar de llorar su partida, en un acto que desafía la visión tradicional de la muerte como algo doloroso o temible.

Elementos Clave de la Celebración

Los símbolos que componen el Día de los Muertos no son meros adornos; cada uno está impregnado de un profundo significado espiritual.

  1. Ofrendas (Altares): Se construyen altares con fotos de los difuntos y objetos significativos, rodeados de flores como las cempasúchil (caléndulas), conocidas por su color vibrante y aroma, que se dice guían a las almas en su camino de regreso al mundo de los vivos. Otros elementos esenciales son las velas, que iluminan el camino de los espíritus, y el pan de muerto, un pan dulce decorado con formas que representan huesos.
  2. Calaveras de Azúcar: Las calaveras representan la muerte de una manera festiva. Lejos de ser mórbidas, son un recordatorio de la naturaleza cíclica de la vida y la muerte, y suelen llevar el nombre del difunto en la frente, simbolizando la aceptación de la mortalidad.
  3. Comida y Bebida: En las ofrendas se colocan los alimentos y bebidas favoritos del difunto, porque se cree que los espíritus consumen la esencia de los alimentos. En algunas regiones de México, se prepara mole, tamales o incluso platos locales específicos.
  4. Papel Picado: Estas coloridas hojas de papel cortado en formas intrincadas simbolizan el viento y la fragilidad de la vida. Se colocan sobre los altares como decoración.

El Día de los Angelitos y el Día de los Difuntos

Es importante entender que el Día de los Muertos no es un solo evento, sino que abarca varias festividades. El 1 de noviembre, conocido como el Día de los Angelitos, está dedicado a los niños que han fallecido. Se cree que sus almas llegan primero para ser honradas con juguetes, dulces y alimentos especiales. El 2 de noviembre está reservado para los adultos difuntos, y es cuando se celebra el Día de los Difuntos propiamente dicho.

Si te interesa celebrar honestamente este día: Aprovecha este momento para desenterrar fotos antiguas y tesoros enterrados de tu historia familiar que hayan estado guardados en cajas o contenedores viejos. Asegúrate de incluir a tus parientes mayores en las festividades y pídeles que te cuenten historias sobre su infancia y sobre los parientes que han fallecido. Ellos viven en esas historias y, si nunca las escuchas, no podrás ayudar a mantenerlas vivas contándolas.

Participar de Manera Respetuosa: Lo Que Debes y No Debes Hacer

Dado el creciente interés internacional por el Día de los Muertos, es vital que quienes no pertenecen a la cultura mexicana participen con respeto y conciencia, evitando caer en la apropiación cultural. Aquí te doy algunos consejos clave para garantizar que tu participación sea sincera y respetuosa.

Lo Que Debes Hacer:

  • Educarte Sobre la Celebración: Antes de participar, investiga sobre las tradiciones. Documentales como «El Día de los Muertos: Celebración en México» o libros escritos por autores mexicanos son un excelente punto de partida.
  • Construir una Ofrenda: Si deseas honrar a tus propios ancestros, construir una ofrenda es un gesto poderoso. Aprende sobre la disposición adecuada de los elementos y asegúrate de respetar el simbolismo.
  • Apoyar a Artistas y Negocios Mexicanos: Si compras decoraciones, flores o cualquier otro artículo relacionado con la festividad, hazlo de negocios y artesanos mexicanos o latinos. Esto asegura que tu participación beneficie directamente a la comunidad que ha preservado esta tradición por siglos.

Lo Que No Debes Hacer:

  • No Reduzcas la Celebración a un Disfraz: Evita pintar tu rostro como una calavera o usar la festividad como una excusa para fiestas sin significado. Esto trivializa una tradición profundamente espiritual.
  • No Lucrar a Expensas de la Cultura: No comercialices productos o decoraciones inspiradas en el Día de los Muertos si no formas parte de la comunidad. Esto es visto como una explotación insensible de una cultura que ha sido históricamente marginada.
  • Evitar la Homogeneización Cultural: Si bien es tentador mezclar elementos de otras culturas con las tradiciones del Día de los Muertos, esto puede diluir el significado cultural. Respeta la integridad de la festividad tal como es.

Reflexión Final: Un Vínculo Más Allá de la Muerte

El Día de los Muertos es un recordatorio de que la muerte no es el final, sino una transición hacia otro estado de existencia. Al honrar a nuestros ancestros, mantenemos vivo su legado y forjamos un lazo que trasciende el tiempo y el espacio. Para aquellos que no son parte de esta cultura, participar con respeto no solo enriquece tu experiencia personal, sino que también fortalece los puentes entre comunidades.

Recuerda, la magia y la espiritualidad están intrínsecamente ligadas a estas prácticas, y para aquellos de nosotros que trabajamos con lo oculto, el Día de los Muertos es una oportunidad para conectarnos profundamente con los espíritus que nos rodean. Si deseas aprender más sobre cómo honrar a tus ancestros o cómo realizar rituales dentro de esta festividad, no dudes en contactarme a través de saylasnehemias@gmail.com.

¿Estás dispuesto a honrar a tus antepasados de manera adecuada? Este es un ritual que trasciende lo mundano. No lo tomes a la ligera.

Redactor del contenido

  • Saylas Nehemias
    Alto Brujo de magia negra

    Estoy harto de todas las falacias y mentiras, de todos esos falsos brujos que no hacen sino engañar y peor aun, dañar a las personas que tan humildemente llegan a ellos a pedir ayuda. Ya lo dije, ese es el fin de este blog y de mí en esta faceta de mi vida, enseñar, aunque sea poco, dar las armas suficientes como para que las personas interesadas en la brujería no se dejen engañar tan descaradamente, con cuestiones basicas, con argumentos tontos; la brujería y la magia amigos míos no es descabellada, tiene un sustento no llamemos cientifico, pero sí coherente.

Por favor te pido que compartas esta información con quien creas que le sea util, en estos tiempos el conocimiento verdadero es muy importante:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Guía para reconocer a un Brujo Estafador

X
Reservar un cita